Hero Image

Documentos de interés

Reiniciar y reinventar la escuela: El aprendizaje en los tiempos de COVID y más allá PDF 4,7 MB

Ver abstract

Les recomendamos este reporte que se centra en cómo los responsables políticos y los líderes del mundo educativo pueden apoyar una enseñanza y un aprendizaje equitativos y eficaces, independientemente del medio en el que se produzcan. De esta manera, el libro ofrece investigaciones, ejemplos de políticas públicas, iniciativas de algunas escuelas, y recomendaciones políticas en 10 áreas claves, que se refieren tanto a la transformación del aprendizaje como a la eliminación de las brechas de oportunidades y logros.

Darling-Hammond, L., Schachner, A., & Edgerton, A. K et al. – Edición latinoamericana: Eugenio Severin et al. (2021). Reiniciar y reinventar la escuela: El aprendizaje en los tiempos de COVID y más allá. Santiago de Chile: Learning Policy Institute – Tu clase tu país.

Sitio Usborne.com

Ver abstract
Les recomendamos este sitio web enfocado en la enseñanza del inglés y las disciplinas en inglés, el cual posee recursos tanto gratuitos como pagados. Cada fin de semana envían recursos gratuitos descargables para ser empleados desde 2 años hasta adultos.
El sitio tiene libros, actividades diferenciadas por edad, recomendaciones de sitios web por temáticas y mucho más.
Conoce todo el contenido haciendo click aquí.

Right to pre-primary education: a global study PDF 1,2 MB

Ver abstract

Compartimos con ustedes este estudio publicado recientemente por UNESCO sobre el derecho a una educación preescolar: Right to pre-primary education: a global study. En éste, se tomaron datos de 193 países y se compararon los resultados y diferencias que existen entre los que han adoptado disposiciones legales para que la educación preescolar sea obligatoria y gratuita, y los que no lo han hecho.

Descarga el documento completo aquí.

Published in 2021 by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Escuelas Seguras en tiempos del COVID-19 PDF 1,1 MB

Ver abstract

La evidencia internacional sugiere que la principal vía de contagio de COVID-19 ocurre por el aire y a través de pequeñas partículas (aerosoles) que pueden flotar por horas y producir contagios, incluso cuando se está a más de dos metros de distancia de otras personas. Una gran cantidad de casos de super-propagación (en que una persona infectada es capaz de contagiar a muchas otras en ausencia de contacto físico) han sido descritos en la literatura, los que ocurren, usualmente en recintos cerrados, con poca o insuficiente ventilación y en presencia de muchas personas (coros, buses, salas de reuniones, etc.).

Lo anterior permite prever que las escuelas podrían ser lugares particularmente vulnerables, sobre todo al no existir medidas de mitigación específicas a este modo de contagio como el correcto uso de mascarillas, ventilación, y posible filtración del aire. Este documento da a conocer la actual evidencia científica sobre esta forma de contagio y propone recomendaciones complementarias a las entregadas por la autoridad con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio en escuelas, optando principalmente por actividades al aire libre, la ventilación continua, cruzada y distribuida, así como la medición de CO2.

Brevis W, Cortés S, Duarte I, Fica D, Förster F, Martínez S, Rojas M, Repetto P, Rondanelli R, Valdés M. Escuelas Seguras en tiempos del COVID-19. Santiago de Chile. Versión 1.3. Mayo, 2021.

 

Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales 2021-2026 PDF 642,5 KB

Ver abstract

Compartimos el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales 2021-2026, publicado en abril de 2021 por el Ministerio de Educación y aprobado por el Consejo Nacional de Educación, el cual busca contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación del país mediante una evaluación pertinente y confiable del sistema educativo, que permita el mejoramiento continuo de las escuelas mediante el uso de datos, la focalización de los recursos de apoyo estatal y la rendición de cuentas.

Documento publicado por la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc.

Colección Mi Memoria – Fundación Integra

Ver abstract

Fundación Integra presenta el proyecto “Mi Memoria”, iniciativa que busca difundir la cultura y folclore infantil chileno, mediante una cuidadosa selección de diversos tipos de expresiones literarias, la elaboración de libros para el uso de niños y niñas, así como recursos de apoyo educativo para los equipos de los jardines infantiles, salas cuna y Modalidades No Convencionales, y para las familias.

La colección “Mi Memoria” incluye 10 libros, con rimas, poemas y canciones clásicas, hermosamente ilustradas por artistas de reconocida trayectoria en el país.

Accede al catálogo digital, especial para párvulos, aquí.

Making sure our tools are used for good PDF 66,6 KB

Ver abstract

Tomando como referencia la presentación de Eli Pariser en el Congreso Futuro 2021: Habitar la incertidumbre, «¿Cómo hacer un espacio digital saludable?», y el artículo «¿Cómo se utilizan los sitios de redes sociales en una
escuela secundaria?», publicado en American Journal of Education, por Vanessa Dennen, Stacy Rutledge y Lauren Bagdy (Florida State University), María de las Nieves Rufin, Coordinadora Docente Estudiantil de nuestro Programa de Formación Pedagógica, generó un resumen con los principales argumentos presentados por estos autores en relación a qué podemos esperar de las plataformas tecnológicas, qué queremos para nuestra futura vida digital, y cómo sería un espacio digital floreciente, para hacerlo mejor, como espacio público.

Los invitamos a ver la presentación y el artículo sobre este tema:

 

 

Measuring human capital using global learning data PDF 4,2 MB

Ver abstract

Recomendamos este artículo publicado por Nature, en el que a través de una base de datos mundial, se revela que en muchos países en vías de desarrollo, el progreso en el aprendizaje sigue siendo limitado a pesar del aumento de la matrícula en la educación primaria y secundaria, y presentan vínculos entre el capital humano y el desarrollo económico.

Angrist, N., Djankov, S., Goldberg, P.K. et al. Measuring human capital using global learning data. Nature (2021). https://doi.org/10.1038/s41586-021-03323-7

EdTech Chile: 10 tecnologías para la educación del futuro PDF 6,9 MB

Ver abstract

Este libro publicado por Aprendizaje180, nuestro Centro de Innovación y Tecnologías Educativas, reúne la experiencia de diversos autores que han trabajado con distintas tecnologías, reflexionando sobre los beneficios y resultados de sus experiencias, con el objetivo de entregarle información concreta a directivos y docentes para que puedan tomar mejores decisiones respecto al uso de cada una de ellas en sus establecimientos.