Hero Image

Publicaciones

Educación Parvularia chilena: Efectos por género y años de participación PDF 153,9 KB

Ver abstract

El presente estudio tiene como objetivo estimar el efecto de la educación parvularia pública chilena en los resultados académicos de los niños en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) de cuarto básico. El estudio busca entender si estos efectos varían en función del género del niño y del número de años de participación en la educación parvularia. Mediante la metodología de Propensity Score Matching se encontró que asistir a la educación parvularia pública afecta positivamente los resultados académicos en Matemáticas y Lenguaje en cuarto básico. Este efecto fue mayor para los niños que para las niñas, y para los que asistieron a Nivel Transición 1.
Cortázar, A., Vielma, C. (2017). Educación Parvularia chilena: Efectos por género y años de participación. Calidad en la Educación, 47, 19-42.

School improvement trajectories: an empirical typology PDF 1,7 MB

Ver abstract

This paper is based on a multiple case study of schools which have been identified as improving their performance for about a decade.
We proposed different criteria by which to characterize and study these improvement processes and, by applying them to our sample,
we elaborated a typology of school improvement trajectories: we identified 4 different trajectories of school improvement. We called
the first type restricted improvement because at its center is the management of processes that mainly target academic achievement
tests; the second is incipient improvement, which is based on changes that restructure the school processes; the third identified trajectory
are cases where school improvement is moving toward institutionalization, while the last are those cases where improvement has been
already institutionalized and the schools have achieved high levels of educational effectiveness. We identified challenges that schools face
at different stages of school improvement and discussed some related policy issues.

Bellei, C., Vanni, X., Valenzuela, J., Contreras, D. (2015). School improvement trajectories: an empirical typology. School Effectiveness and School Improvement, 27 (3), 275–292.

Thinking About Thinking PDF 579,9 KB

Ver abstract

Educators often take thinking for granted. After all, thinking is something that we do naturally, without “thinking” much about it. Teachers expect their students to think about what they learn and to learn to be good thinkers.
But what does it mean to be a good thinker? How can teachers know when students are thinking deeply? Can teachers help students become better thinkers? Indeed, how many teachers even discuss the topic of thinking with students? And what do we want students to learn and think deeply about?
For two years, I’ve explored the topic of thinking with small groups of preservice teachers to learn how looking at and exploring art images could deepen and strengthen their own thinking and that of their students. Over time, these preservice teachers shifted in their thinking about thinking and became more aware of the importance of deep thinking. They showed greater appreciation for the value of identifying “big ideas” in their respective subject disciplines and of rethinking their curriculum and classroom lessons around these ideas.

Barahal, S. (2008). PHI DELTA KAPPAN 90 (2008) 298 – 302.

Making transparent the challenges of developing a practice-based pedagogy of teacher education PDF 411,5 KB

Ver abstract

Much of the recent scholarship in teacher education relays the importance of preparing teachers to enact practice. However, scholars working in the fields of self-study and core practices have questioned the capacity of teacher educators to engage novice teachers in meaningful practice-based work. We use collaborative self-study to examine the first author’s experiences of using core practices as a guiding framework with novice teachers of English language learners. Findings illuminate a developmental journey that many teacher educators will experience as they undertake this work to make both conceptual and practical shifts in their pedagogy of teacher education.

Peercy, M., Troyan, F. (2017). Teaching and Teacher Education 61 (2017) 26 – 36.

Reflexión pedagógica en base a casos y dominio de lenguaje académico en estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica PDF 607,1 KB

Ver abstract

La reflexión pedagógica ha recibido gran atención en la literatura durante décadas, por su asociación con la experticia en la enseñanza.
Los estudios, sin embargo, son diversos respecto de la manera en que conceptualizan esta noción, lo que pone en cuestionamiento su
valor, tanto como la posibilidad de identificar métodos sistemáticos para desarrollar este tipo particular de razonamiento entre los futuros
profesores.

Concha, S., Hernández, C., del Río, F., Romo, F., Andrade, L. (2013). Reflexión pedagógica en base a casos y dominio de lenguaje académico en estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica, CALIDAD EN LA EDUCACIÓN n.o 38, julio 2013.

Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe PDF 9,1 MB

Ver abstract

Texto publicado por Cada día, más de 7 millones de profesores se presentan a trabajar en las aulas de toda América Latina y el Caribe. Estos hombres y mujeres representan en 4% de la fuerza laboral total de la región y más del 20% de los trabajadores técnicos y profesionales. Sus salarios absorben aproximadamente el 4% del producto interno bruto (PIB) de la región. Sus condiciones de trabajo son muy variadas -desde escuelas rurales de una sola aula con paredes de adobe hasta establecimientos de primera calidad-, pero los profesores de América Latina tienen en común algo muy importante: se los reconoce cada vez más como actores clave en los esfuerzos de la región por mejorar la calidad y los resultados educativos.

Bruns, B., Luque, J. (2015). La presente obra fue publicada originalmente por el Banco Mundial en inglés como Bruns, Barbara, y Javier Luque (2015), Great Teachers: How to Raise Student Learning in Latin America and the Caribbean, doi:10.1596/978-1-4648-0151-8, Washington, DC,
Banco Mundial. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento para Organizaciones Intergubernamentales CC BY 3.0 IGO. En caso de discrepancias, prevalecerá el idioma original.

Columna de Opinión: ¿Qué es leer y escribir a través del currículum?

Ver abstract

Interesante columna escrita por el Dr. Federico Navarro, Investigador visitante del CIAE de la Universidad de Chile, que plantea cómo los profesores de cualquier asignatura, tanto en educación media como superior pueden desarrollar más aprendizajes sobre su disciplina desarrollando la escritura de los alumnos. El artículo ofrece acceso a la reciente traducción del libro  Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia de Charles Bazerman, un clásico sobre el tema, que ahora se encuentra disponible en español y de manera gratuita.

Cualquier persona que esté interesada en potenciar su disciplina, hacer pensar a los estudiantes y dar sentido a la escritura en su ramo debería revisar esta publicación.

Publicado originalmente en http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1215&langSite=es&externo=boletin

 

Nuestro rector Federico Valdés, participó en el programa E-Chile que fue transmitido por el canal CNN Chile

Ver abstract

El capítulo estuvo basado en la transferencia tecnológica y la adopción de conocimiento digital a través de la educación para el impulso del desarrollo productivo, temáticas que abordó nuestro rector desde la experiencia en la UDD.

Esta entrevista fue conducida por el presidente de Fundación País Digital y director de Relaciones Institucionales de la UDD, Pelayo Covarrubias, y también estuvo presente el rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán.

Teaching Practice: A Cross-Professional Perspective PDF 1,0 MB

Ver abstract

En esta investigación los autores se centran en la enseñanza de la práctica a partir del estudio cualitativo de ocho programas de formación profesional: dos programas de formación de profesores, tres seminarios y tres programas de psicología clínica. Identificaron tres conceptos claves para la comprensión de la pedagogía de la práctica en la educación profesional: el de representación que comprende las distintas formas en que la práctica de la profesión es representada a quienes se están formando; el de descomposición en el que se especifican las partes constitutivas de la práctica con el propósito de enseñarla y aprenderla y el de aproximación que considera la organización de las oportunidades para participar en prácticas cada vez más complejas y cercanas a la práctica real.

Grossman, P., Compton, C., Igra, D., Ronfeldt, M., Shahan, E., Williamson, P. (2009). Teaching practice: A cross-professional perspective. College Record, 111(9). Rescatado de: https://cset.stanford.edu/sites/default/files/files/documents/publications/Grossman-TeachingPracticeACross-ProfessionalPerspective.pdf