Hero Image
Ir a inicio del postgrado

MICE | Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa

En nuestras sedes de Santiago y Concepción, el Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa proporciona herramientas que permiten responder a las demandas profesionales planteadas a los profesores en su rol estratégico, para el mejoramiento en la calidad de la educación.

La propuesta formativa se orienta a fortalecer las competencias para desarrollar innovaciones en la gestión curricular y en la evaluación de aprendizajes, alcanzando altos estándares de calidad en su desempeño y en los resultados educativos.

Dirigido a

Profesores de Enseñanza Preescolar, Básica y Media, Educación Diferencial y Educación Superior, que buscan herramientas teóricas y prácticas para promover innovaciones y mejoras en las áreas del currículum y la evaluación.

Equipos Docentes Directivos: Directores, Subdirectores, Jefes de UTP, Jefes de Departamento, Coordinadores de Áreas, Jefes Técnicos DAEM, Directores Académicos, Directores de Docencia y Jefes de carrera, que se proponen implementar innovaciones en la gestión curricular de sus unidades educativas.

Otros profesionales que se desempeñan en el campo educacional vinculados a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos Generales

Desarrollar competencias para tomar decisiones fundadas en el conocimiento, en las áreas de currículum escolar, innovación y evaluación educativa.

Desarrollar capacidades para diseñar, aplicar y evaluar propuestas evaluativas y curriculares que respondan a necesidades propias de diversos contextos educativos.

Desarrollar competencias investigativas a nivel de postgrado para construir y reconstruir conocimiento desde la práctica educativa, con el fin de mejorar los aprendizajes.

Formar habilidades y actitudes para interactuar en contextos complejos, sustentadas en los principios éticos y valóricos que promueve la Universidad del Desarrollo.

Modalidad

El Magíster en Innovación Curricular y Evaluación en Educativa está diseñado para ser impartido en un año académico. Se organiza en una estructura de Módulos, Talleres y Seminario de Intervención. El Programa es eminentemente profesionalizante y su eje articulador es el proyecto de intervención, en el cual se desarrolla el proceso de definición, diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación de una innovación curricular o evaluativa en una institución educativa.

Duración

Santiago: abril 2023 a mayo 2024.

Concepción: abril 2023 a junio 2024.

Horarios

Santiago
Clases Streaming: Jueves de 17:30 a 21:30 hrs.
Clases presenciales: Sábado de 09:00 a 18:00 hrs.
Intensivo presencial:
1° quincena de enero 2024 | Lunes a viernes de 17:30 a 21:30 hrs. Sábado 6 enero de 09:00 a 18:00 hrs. Sábado 6 enero de 09:00 a 18:00 hrs.

Concepción
Clases Streaming: Viernes de 17:00 a 21:00 hrs.
Clases presenciales: Sábado de 09:00 a 18:00 hrs.
Intensivo presencial:
1° quincena de enero 2024 | Lunes a viernes de 17:00 a 21:00 hrs.
Sábados 6 y 13 enero de 09:00 a 18:00 hrs.


Versión 2023
Inicio clases en Santiago: 20 de abril de 2023.
Inicio de clases en Concepción: 21 de abril de 2023.