Hero Image

Actualidad

El Heraldo | Columna de opinión de Mauricio Bravo: Innovación y Protección: Hacia un Uso Seguro de la Tecnología

Recientemente, tuvimos el honor de organizar nuestro el segundo encuentro del año, “Conecta Educar”, junto a la Fundación Telefónica Movistar ¡Y vaya que hubo debate! En el panel, que contó con Marcia Raphael (Diputada y miembro de la Comisión de Educación), Martín Cáceres (Director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación), José Miguel Ossa (Socio Fundador del Colegio Pioneros), y Benjamín Prieto (Subdirector de formación y desarrollo del Colegio Tabancura), se discutieron los pros y contras de prohibir los dispositivos móviles en los colegios.

¿La conclusión? Aunque no todos estuvieron de acuerdo, hubo un punto de encuentro: el verdadero problema no son los celulares, sino el acceso sin control a redes sociales como Instagram y TikTok. Esto nos hace pensar en las recientes medidas tomadas en España, donde se ha elevado la edad mínima para tener redes sociales de 14 a 16 años. ¡Una iniciativa inteligente para proteger a nuestros jóvenes en el entorno digital! Y, hablando de Chile, es crucial que también debatamos sobre cómo proteger a nuestros niños y adolescentes en sus interacciones digitales. Según un estudio de Kaspersky, el 55% de los menores chilenos ya tiene cuentas en redes sociales. Este acceso temprano puede tener serias consecuencias, desde la exposición a contenido inapropiado hasta el ciberacoso y las adicciones tecnológicas.

Pero no todo son malas noticias. El anteproyecto en España también incluye controles pediátricos para detectar adicciones tecnológicas, una medida innovadora que podríamos considerar aquí. Y no nos olvidemos de la alfabetización digital, tanto para padres como para docentes. Es esencial que todos estemos formados para guiar a nuestros jóvenes en el uso seguro de la tecnología.

Las tecnologías evolucionan rápidamente y cada una trae enormes beneficios, pero también grandes desafíos. Mucho tiempo atrás fue la aparición de la imprenta, luego la telefonía, la computación, internet y ahora debemos estar atentos a la evolución vertiginosa de la inteligencia artificial, que ya está revolucionando nuestras vidas. Cada avance tecnológico trae consigo grandes beneficios, pero también grandes desafíos. En cada una de estas las sociedades se adaptaron y crearon marcos de protección que no limitaran el desarrollo ni la innovación.

Lo importante ahora es proteger a nuestros menores en los entornos digitales y asumir esta responsabilidad compartida. Necesitamos avanzar hacia un entorno digital seguro que permita aprovechar las oportunidades de la tecnología sin poner en riesgo el bienestar de nuestros jóvenes.

Revisa el programa de Conecta Educar, aquí.