Hero Image

Actualidad

CIMA UDD participa en el 2° Seminario de Inclusión Educativa Vitacura con experiencia sobre tránsito a la vida adulta

La investigadora de CIMA, Marcela Tenorio, expuso ante autoridades municipales, docentes, educadoras diferenciales y equipos de inclusión sobre prácticas efectivas para promover la autonomía, autodeterminación y vida independiente en estudiantes con necesidades educativas especiales, en un encuentro que reunió a profesionales comprometidos con fortalecer las oportunidades de desarrollo para sus comunidades educativas.

En el marco del 2° Seminario de Inclusión Educativa Vitacura, realizado el pasado jueves 13 de noviembre, la investigadora de la Facultad de Educación UDD, Marcela Tenorio, presentó la charla “Tránsito a la vida adulta: experiencias de éxito en la vida adulta”, instancia en la que abordó los principales desafíos y oportunidades para acompañar a estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes en el paso hacia una vida más autónoma e independiente.

El seminario tuvo como objetivo poner en valor buenas prácticas que hoy se están implementando en distintos contextos educativos, mostrando experiencias reales que promueven la autonomía, el cuidado personal, la autodeterminación, la formación laboral y la vida independiente, siempre desde el trabajo articulado entre familias, profesionales y comunidad.

Dirigido a docentes de aula regular, educadoras diferenciales, coordinadores y equipos de inclusión, asistentes y otros profesionales de la educación, el encuentro buscó entregar herramientas que permitan replicar estas experiencias en establecimientos de todo el país, favoreciendo mejores oportunidades de desarrollo para niños, niñas y jóvenes.

En su presentación, Marcela Tenorio destacó la importancia de mirar el tránsito a la vida adulta como un proceso integral, que requiere acompañamiento sostenido y altas expectativas: “Cuando creemos que nuestros estudiantes llegarán a tener grandes logros y les ofrecemos apoyos reales, consistentes y significativos, ellos avanzan con fuerza hacia una vida adulta más plena. Entendemos que la autonomía es un proceso relacional que nos desafía a enseñar y acompañar la toma de decisiones con apoyos y la autodeterminación, no sólo al aprendizaje instrumental de actividades de la vida cotidiana. Podemos avanzar con nuestros estudiantes con necesidades educativas hacia una formación que los convierta en ciudadanos plenos y partícipes de todos los asuntos sociales”, señaló la investigadora de la UDD.