Señor Director:
Anoche el Presidente Boric anunció los lineamientos para el presupuesto 2026. En una frase se enorgullece por el aumento en el sector salud para la ley TEA. Así, damos tres pasos adelante y dos para atrás. Invitamos a todos a decidirnos: si hablamos de TEA, en salud, se trata de un trastorno, es decir, una enfermedad que requiere de acciones como entrar al GES, además de recibir medicamentos, tener terapias de rehabilitación, acordar formas de internación involuntaria y el pago a cuidadores, entre muchos otros.
Si el autismo es una neurodivergencia, una identidad, entonces debemos entender que necesitamos de acciones intersectoriales, que no es un problema de salud que requiere de tratamientos médicos exclusivamente, sino un desafío de inclusión social.
Si damos tres pasos adelante sin volver atrás, el Presidente dejará de anunciar medidas para TEA para mantener sus votos azules y se enfocará en la discapacidad, con todos sus desafíos intersectoriales, en un presupuesto que es social y financieramente responsable, pero también respetuoso de la evidencia científica, ausente en el discurso de lo relevante para Chile.
Marcela Tenorio
Centro de Investigación para la Mejora de los Aprendizajes UDD
Paulina S. Arango
Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (Micare)