Hero Image

Actualidad

Investigadora de CIMA UDD se adjudica proyecto FONIS enfocado en promover hábitos saludables en mujeres adultas

La UDD fue una de las instituciones destacadas en la reciente convocatoria del Fondo de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), al adjudicarse dos de los 12 proyectos seleccionados a nivel nacional, entre más de 300 postulaciones.

La investigadora de la Facultad de Educación y del Centro de Investigación para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA), Josefina Larraín, participará como directora alterna en uno de los proyectos FONIS recientemente adjudicados, liderado por Andrea Palma de la Universidad del Bío-Bío.

El estudio, titulado “Efectividad de una intervención grupal con enfoque familiar centrada en la capacidad autorregulatoria de mujeres con sobrepeso u obesidad para incrementar hábitos saludables”, busca evaluar y fortalecer la autorregulación emocional, física y relacional de mujeres adultas en situación de vulnerabilidad, promoviendo hábitos de vida saludables y sostenibles.

A través de una intervención grupal basada en terapia vincular familiar, la iniciativa generará evidencia aplicable a la atención primaria en salud, contribuyendo además a los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud 2030. El enfoque integral del proyecto permitirá abordar el sobrepeso y la obesidad desde una mirada que reconoce la importancia de los vínculos familiares, la salud emocional y los determinantes sociales.

“Cuando las madres cuentan con mayor sostén emocional, redes de apoyo y recursos de autorregulación, logran acompañar mejor los procesos emocionales y conductuales de la infancia. Se genera un fenómeno de co-regulación, donde el bienestar de los adultos sostiene el de las niñas y niños”, explica Josefina Larraín.

De esta manera, la propuesta trasciende el campo sanitario: se convierte en una estrategia de acompañamiento aplicada, que aborda la salud como un proceso de aprendizaje continuo, donde el hogar se reconoce como el primer entorno formativo. “La educación comienza en los vínculos cotidianos. Cada conversación, cada comida compartida, cada gesto de autocuidado es una forma de enseñar y aprender”, señala la investigadora.

Este proyecto FONIS no solo busca generar evidencia científica, sino también aportar herramientas pedagógicas y comunitarias para los equipos de salud y educación. Entre sus resultados se contempla una Guía de recomendaciones físico-psicológico-relacionales, dos cursos de capacitación nacional y la difusión de aprendizajes a través de seminarios y publicaciones científicas abiertas. “Apostar por la salud de las mujeres es promover la autorregulación y el bienestar de toda la familia. La autorregulación no se enseña con palabras, se transmite con presencia, empatía y redes de apoyo”, concluye la investigadora.