De esta manera, en 11 semestres los estudiantes podrán salir de la UDD con el título profesional de educador de párvulos o profesor de educación básica, además del título de profesor en educación especial.
La Facultad de Educación de la UDD anuncia una innovadora propuesta académica que permitirá a los estudiantes de Pedagogía en Educación de Párvulos y Pedagogía en Educación Básica con menciones obtener un doble título profesional mediante un sistema de carreras simultáneas, con el Programa de Formación Pedagógica en Educación Especial, fortaleciendo la preparación docente frente a los desafíos actuales de la inclusión educativa. De esta forma se amplían las posibilidades laborales en establecimientos regulares, escuelas especiales y Programas de Integración Escolar (PIE).
“Esta alternativa nace para dar respuesta a los desafíos que enfrentan las pedagogías actualmente: déficit de profesores idóneos, nuevas exigencias del mercado laboral y la necesidad de innovación en los programas de formación docente”, destaca Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación UDD. “Este doble título entrega empleabilidad multiplicada, un perfil profesional único y una mejor relación entre tiempo de estudio y un perfil de egreso más amplio”, agregó.
María Luisa Salazar, directora de Pedagogía en Educación de Párvulos, enfatizó que “los egresados de pedagogía enfrentan hoy un contexto profesional cada vez más complejo: aulas diversas, normativas de inclusión y un mercado laboral altamente competitivo. Este programa entrega las herramientas para responder efectivamente a esas demandas”.
Por su parte, Victoria Varas, directora de Pedagogía en Educación Básica con menciones, subrayó que la propuesta responde al auge de la educación inclusiva: “estamos viviendo un cambio paradigmático. La inclusión ya no es una aspiración, sino una obligación legal y moral. Formar docentes preparados para este nuevo escenario es una responsabilidad que asumimos con convicción desde la UDD”, afirmó.
“Con esta nueva alternativa de doble título, nuestra facultad responde a su compromiso con lograr una formación docente innovadora, pertinente y alineada con las transformaciones del sistema educativo chileno, fortaleciendo el rol del profesor como agente clave de inclusión y equidad en las aulas del país”, concluye el vicedecano.
Más información para Pedagogía en Educación de Párvulos y Pedagogía en Educación Básica.