Hero Image

Actualidad

Valdivia fue sede del Seminario Nacional de Aprendizaje al Aire Libre

Académicas de la Facultad de Educación UDD participaron activamente en el encuentro que reunió a especialistas, educadores y comunidades educativas de todo Chile.

Los días 5 y 6 de septiembre, Valdivia se convirtió en el punto de encuentro de educadores, investigadores y comunidades educativas de distintas regiones del país en el marco del Seminario Nacional de Aprendizaje al Aire Libre: enfoques, herramientas y trayectorias para una educación situada. La instancia fue organizada por la Fundación Club del Bosque, el Colegio del Bosque, la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo y la Red de Educación al Aire Libre, siendo el primer encuentro en esta temática con certificación de horas cronológicas respaldadas por la UDD.

Las académicas de Educación UDD, María Luisa Salazar, directora de la carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos, y Amparo Galdames, investigadora de CIMA, participaron en actividades de este encuentro. Durante el panel “Aportes del Aprendizaje al Aire Libre en las políticas de innovación educativa”, María Luisa Salazar reflexionó sobre el rol de la universidad en la formación de futuros educadores:

“Como UDD estamos comprometidos con entregar herramientas que permitan a nuestros estudiantes mirar la educación desde una perspectiva innovadora, que valore los entornos y la relación con la naturaleza como parte esencial del aprendizaje”, destacó Salazar.

Por su parte, Amparo Galdames participó en la mesa temática “Cuerpo, emociones y bienestar: afectividad en movimiento en el Aprendizaje al Aire Libre”, donde profundizó en el valor de las experiencias educativas ligadas al bienestar socioemocional: “La conexión entre cuerpo, emociones y entorno abre oportunidades para repensar las prácticas pedagógicas y avanzar hacia una educación más integral y sensible a las necesidades de niñas y niños”, señaló.

El programa del seminario incluyó paneles, talleres y actividades vivenciales desarrolladas en distintos espacios de la ciudad, como el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, donde los participantes pudieron aplicar de manera práctica las ideas discutidas en las jornadas.

El cierre, bajo el lema “Volver al origen, proyectar el futuro”, recogió los aprendizajes compartidos y el desafío de seguir consolidando el Aprendizaje al Aire Libre como un enfoque educativo con impacto en escuelas, comunidades y políticas públicas.