Hero Image

Actualidad

Estudio CIMA revela cómo cambia la relación entre motivación y lectura según la etapa escolar

Publicado en la revista Education Sciences, el artículo liderado por la directora de CIMA UDD analizó datos longitudinales de más de 47 mil estudiantes chilenos para entender cómo se relacionan la motivación y el desempeño en lectura a lo largo de la trayectoria escolar.

El estudio “La relación en evolución entre la motivación lectora y el rendimiento: un estudio longitudinal”, desarrollado por Montserrat Cubillos, directora del Centro de Investigación para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA), y Rodrigo Troncoso, académico de la Facultad de Gobierno UDD, examinó la interacción entre motivación y desempeño lector en tres momentos clave: 4° y 8° básico, y II° medio.

Los resultados muestran que la dirección de la influencia cambia según la etapa escolar: mientras en educación básica el desempeño lector predice con mayor fuerza la motivación que a la inversa, en enseñanza media ocurre lo contrario, siendo la motivación un factor clave para mantener y mejorar el rendimiento.

“Nuestros hallazgos muestran que no basta con mirar la motivación o las habilidades lectoras por separado. En 4° básico, asegurar una buena comprensión lectora es fundamental para que los niños se comprometan con la lectura más adelante. Pero cuando son más grandes, entre 8° y IIº medio, es indispensable hacerse cargo de la motivación, porque vemos que ella puede sostener el rendimiento en lectura de los estudiantes”, señaló Montserrat Cubillos.

La investigación, basada en datos del SIMCE de una cohorte de 47.073 estudiantes, confirma la importancia de diseñar estrategias diferenciadas según la etapa educativa.

“En la enseñanza básica debemos priorizar el fortalecimiento de habilidades lectoras, porque eso da la base para que quieran leer en cursos superiores. En cambio, en enseñanza media el foco debe estar en cómo mantener alta la motivación, pues es lo que permitirá que los estudiantes sigan progresando”, agregó Cubillos.

Accede al estudio completo aquí.