Eduardo Cortés
Alumni Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa
¿Dónde trabajas actualmente y desde hace cuánto tiempo?
Actualmente me desempeño como académico de la Universidad Andrés Bello, donde llevo 5 años trabajando en la escuela de Educación como formador de estudiantes de pedagogía y psicopedagogía y desde el 2024 soy el director de Educación General Básica con mención en orientación y convivencia escolar de la sede Santiago, Campus Casona.
¿Cómo describirías tu rol en esa institución u organización?
Mi rol es trabajar en la formación de los futuros docentes de Chile, buscando cimentar en ellos la creatividad, innovación y diversificación de la enseñanza comprendiendo la labor que tiene un docente en la sociedad. En el año 2023 la Universidad me dio un reconocimiento por mi trabajo de innovación en el aula, Un ejemplo de ello fue un diseño de experiencia pedagógica con mis estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, en la que trabajamos junto a un colegio. Los alumnos del colegio escribieron un cuento en la asignatura de Lenguaje y, posteriormente, lo ilustraron en la asignatura de Artes. Con este material, mis estudiantes de pedagogía elaboraron un libro que recogía cada una de estas creaciones. Finalmente, realizamos una ceremonia de presentación del libro, donde los autores pudieron firmar ejemplares autografiados para sus apoderados. Esta instancia no solo fue significativa en lo afectivo y en la motivación de los niños y niñas, sino que también fomentó en ellos el hábito de la lectura al experimentar la obra desde la mirada del propio escritor.
¿De qué manera la formación que recibiste en la UDD te ayudó a obtener este trabajo y desempeñarte en él?
La formación que recibí en la UDD me ayudó a proyectarme más allá de la labor tradicional de un profesor. No solo adquirí herramientas, sino que también desarrollé el interés por la investigación y la búsqueda permanente de información como una forma de enriquecer la práctica docente. El Mice me entregó la inquietud de preguntarme siempre cómo mejorar, cómo generar aprendizajes significativos y cómo impulsar la creatividad y el pensamiento crítico en el aula. En definitiva, me formó con la convicción de que el rol docente tiene una dimensión investigativa y de innovación que resulta esencial para responder a los desafíos educativos actuales.
¿Dónde te imaginas en tu desarrollo profesional dentro de 5 años?
Me visualizo consolidando un liderazgo en el ámbito de la educación superior, asumiendo responsabilidades en gestión institucional y en investigación que aporte al mejoramiento de la docencia.
¿Qué consejo le darías hoy a los estudiantes que están en la carrera para proyectar mejor su futuro laboral?
Que aprovechen al máximo las oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal que la universidad les brinda, que construyan redes de colaboración desde temprano (que son muy prácticas de tener) y que mantengan siempre la disposición a innovar y a seguir aprendiendo. La adaptabilidad y la capacidad de proyectar una visión clara de su aporte profesional son claves para abrir puertas en el futuro. Que estudien para aprender y no para aprobar.