Hero Image

Actualidad

Miembros de la Red de Inclusión Educativa se reúnen para proyectar próximas iniciativas

Más de 30 representantes participaron en la jornada, en la que se compartieron los principales hitos del primer semestre, se anunciaron nuevas iniciativas como una pasantía internacional y un repositorio de buenas prácticas, y se reflexionó colectivamente sobre los próximos desafíos para fortalecer una educación más inclusiva en el país.

Con el fin de compartir los avances más significativos de los últimos meses y proyectar los desafíos que marcarán el segundo semestre del 2025, la Red de Inclusión Educativa de la Facultad de Educación UDD convocó este miércoles 09 de julio, a más de 30 representantes del mundo público, privado, académico y escolar.

El encuentro comenzó con una presentación de Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación UDD, y María José Domínguez, directora de la Red de Inclusión Educativa, en la que destacaron algunos de los hitos más importantes de este 2025, como la presentación del Diagnóstico de Inclusión Educativa Redes que transforman a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la oficialización de compromisos de colaboración con los municipios de Huechuraba y La Reina, encabezados por los alcaldes Max Luksic y José Manuel Palacios, respectivamente, y las apariciones en importantes medios del país, como El Mercurio y Radio Pauta.

Asimismo, anunciaron nuevas iniciativas, como la pasantía en Córdoba, Argentina, pensada para el último trimestre de este año, y el repositorio de prácticas de inclusión educativa, cuya convocatoria estará abierta desde el 21 de julio hasta 25 de agosto.

Posteriormente, la académica Josefina Larraín, jefa de la línea de Inclusión de CIMA UDD, realizó una exposición sobre co-regulación en el aprendizaje y los distintos caminos colaborativos para la inclusión en el aula, para luego culminar con un taller de reflexión estratégica, a cargo de la académica UDD Marcia Valenzuela.

“Hoy reunimos a la Red de Inclusión Educativa UDD para describir los avances y resultados de nuestro trabajo en el último año, destacando la publicación del documento “Redes que Transforman: Diagnóstico de la Educación Inclusiva en Chile” y su entrega a la Subsecretaria de Educación Alejandra Arratia. Esperamos que en lo que queda de 2025 la red formule propuestas concretas para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo”, señaló Mauricio Bravo.

Por su parte, María José Domínguez complementó que “compartimos con los integrantes los focos de trabajo de este año, cuyos principales ejes son la investigación que estamos haciendo de todas las mallas curriculares en las carreras de Pedagogía en Chile, y el llamado a incidir en la toma de decisiones en un año electoral”.

En el encuentro estuvieron presentes María Loreto Jullian, del Colegio Villa María Academy; Alejandro Jordán y Margarita Castro, del Colegio Padre Hurtado y Juanita de Los Andes; Fernando Maffioletti, del Colegio SSCC Manquehue; Gabriela Robinson, del Colegio Monte Tabor y Nazareth; Bernardita Contador y María Luisa Ríos, de Fundación Excepcionales; Hernán Herrera, de Colegios Particulares de Chile CONACEP A.G.; Nayaret Salgado y Angela Abello, del SLEP Santa Corina; Rodrigo Loayza, de Fundación Telefónica Movistar; Daniela Jépez y Eliana Corbett, del Colegio Institución Teresiana; Isabel Zúñiga y Jeannette Fuentes, de Fundación Mis Talentos; Carolina Hume e Ingrid Salazar, del Colegio Sagrado Corazón Apoquindo; Marcela Carrillo, del Liceo Amanda Labarca; María Alicia Albornoz y Pablo Astorga, de Fundación Luz; Macarena Goldsmith, del Colegio San Benito; Paula Hernández, Ema Concha y Bárbara Soto, de la Municipalidad de Huechuraba; Grace Oppliger y Catalina Jiménez, del Colegio Especial Porvenir; Macarena Escalante, de la Municipalidad de Vitacura, entre otros.