Hero Image

Actualidad

José Joaquín Brunner ofrece charla magistral a estudiantes de los tres Magíster de Educación UDD

El académico abordó los desafíos estructurales del sistema educativo chileno, invitando a repensar el rol de la escuela y los docentes en un contexto marcado por la desigualdad de origen, la revolución tecnológica y la búsqueda de una nueva figura humana para la formación escolar.

Con una mirada crítica, reflexiva y profundamente estimulante, el destacado académico y experto en políticas educativas, José Joaquín Brunner, ofreció el pasado 28 de junio una charla magistral titulada “Desafíos actuales de la educación” a los estudiantes de los programas de Magíster en Inclusión Educativa, Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, y Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo.

Durante su exposición, Brunner abordó los principales retos que enfrenta actualmente el sistema educativo chileno, entre ellos la tensión permanente entre calidad y equidad, la crisis de interés por la pedagogía, especialmente en áreas STEM, y la complejidad de los factores que inciden en los resultados escolares, como la familia, la escuela y la institucionalidad del sistema.

«En vez de asustarnos con los desafíos que presenta el sistema educativo de nuestro país, tenemos que animarnos y sentirnos estimulados, porque no hay tarea más importante que la educación hoy en el mundo contemporáneo. Por algo se llaman sociedades del conocimiento», expresó Brunner, quien valoró la instancia de diálogo con los profesionales. “Para mí fue un gusto estar en la UDD. Esta actividad es de máxima importancia: dar la oportunidad para que profesores puedan especializarse en temas tan relevantes como el liderazgo escolar, la inclusión o el currículo, asistir, conversar y analizar los desafíos que nuestro país tiene para avanzar”, señaló.

La charla fue organizada como parte de la formación de los estudiantes de postgrado, todos profesionales en ejercicio que actualmente trabajan en establecimientos educativos de diversos contextos o en otras instituciones relacionadas con el ámbito educativo.

Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación UDD, valoró el aporte del profesor Brunner: “Agradecemos su participación, ya que su análisis ha permitido que nuestros estudiantes puedan tener más herramientas para mejorar su práctica y desarrollo profesional en las escuelas donde trabajan”.

A través de un enfoque integral, Brunner planteó que el debate educativo no puede separarse de cuestiones culturales, sociales y tecnológicas más amplias, como la revolución digital, la crisis de autoridad entre generaciones y la redefinición de los propósitos formativos. “¿Qué figura humana queremos formar?”, preguntó, invitando a repensar el rol de los docentes, las escuelas y las políticas públicas en el siglo XXI.