Hero Image

Actualidad

Fundación Piñera Morel y Universidad del Desarrollo se unen para reconocer al mejor docente de los Liceos Bicentenario de Chile

El Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025 es una iniciativa impulsada por la Fundación Piñera Morel y Fundación Futuro, en alianza con la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo y EMOL.com. Este reconocimiento busca destacar a los docentes más sobresalientes de los Liceos y Colegios Bicentenario de Excelencia en Chile, quienes con liderazgo, innovación y compromiso han transformado sus comunidades educativas e impactado positivamente en la formación de miles de estudiantes a lo largo del país.

La convocatoria está dirigida a profesores y profesoras con al menos cinco años de experiencia profesional y un mínimo de tres años de trabajo en un establecimiento Bicentenario.

“Junto con la Universidad del Desarrollo, agradezco al Prorrector Ernesto Silva y al Vicedecano de la Facultad de Educación Mauricio Bravo por lograrlo, hacemos este premio que busca al mejor profesor que encarnan los principios fundamentales de esta política pública: ser líderes, motivar a estudiantes y colegas; anticiparse a los desafíos, comprometerse con la educación integral y con sus comunidades, y ser innovadores en el aula con metodologías centradas en el aprendizaje”, destacó Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación Piñera Morel.

El proceso contempla una etapa inicial de recepción de postulaciones y nominaciones, abierta hasta el 26 de agosto en el sitio web www.fundacionfpm.cl. Tanto los propios docentes como las comunidades escolares pueden postular o nominar. Una vez cerrada esta etapa, se preseleccionará a 40 profesionales de la educación.

Un jurado independiente y de alto nivel, compuesto por figuras destacadas del mundo académico, educativo y de la sociedad civil —como Sergio Urzúa, Susana Claro, Raúl Figueroa, Mauricio Bravo, Marlen Eguiguren y Francisca— revisará en profundidad los antecedentes, prácticas pedagógicas y reflexiones de los postulantes. De allí surgirán cinco finalistas, quienes recibirán $1.000.000 para desarrollar un proyecto educativo.

El o la ganadora del Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025 será elegido mediante votación popular a través de Emol.com, y recibirá como premio una Beca de Estudios de Diplomado en la Universidad del Desarrollo, además de una estadía en un complejo turístico en la Región de Los Ríos.

“Este premio es, en esencia, una invitación a reconocer públicamente a quienes inspiran, a fortalecer una cultura de valoración docente y a confiar en que el futuro de la educación se construye junto a sus mejores profesionales. Los invito a postular, a nominar, a difundir y a votar. Que este reconocimiento sea una verdadera celebración de todo lo que representa ser un Profesor o Profesora Bicentenario”, señaló Mauricio Bravo, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, en el lanzamiento del premio.