Señor Director:
La creciente inscripción de niños y adolescentes a exámenes libres, como muestra el reciente informe de la Facultad de Educación UDD, revela una preocupante señal del sistema educativo chileno: no estamos logrando revincular efectivamente a los estudiantes que han desertado.
Más de 33 mil menores de edad rindieron estas pruebas en 2023, y más de la mitad llevaba uno o dos años fuera del sistema escolar. Esta modalidad, pensada como un recurso excepcional, se está transformando en algo común para responder al escaso avance de políticas de retención y reintegración.
Por su parte, la desigualdad atraviesa esta problemática. Mientras el 82% de los estudiantes del nivel socioeconómico alto aprueba, solo el 50% lo logra en el nivel socioeconómico bajo. Así, los exámenes libres, lejos de ser siempre una elección, podrían ser la única opción para sectores expulsados por condiciones estructurales: pobreza, trayectorias escolares fragmentadas y falta de respuestas institucionales.
Sin embargo, el éxito en estos exámenes también está fuertemente condicionado por el nivel de apoyo familiar disponible para sostener el proceso de autoeducación o homeschooling. Es urgente un sistema de alerta temprana, políticas de reinserción efectivas y un rediseño institucional que garantice las trayectorias educativas. De lo contrario, seguirá aumentando el abandono escolar en lugar de prevenirlo.
Mauricio Bravo
Vicedecano Educación UDD