Hero Image

Actualidad

Ya están abiertas las postulaciones para la tercera versión de la Práctica Rural de Educación UDD

Entre el 28 de julio y el 14 de agosto, estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Básica con menciones, Pedagogía en Educación de Párvulos y del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media podrán vivir la experiencia de integrarse a comunidades educativas en contextos rurales de las regiones de Coquimbo, Biobío y La Araucanía.

Por tercer año consecutivo, la Facultad de Educación de la UDD invita a sus estudiantes de 3er, 4to y 5to años de las carreras Pedagogía en Educación Básica con menciones y Pedagogía en Educación de Párvulos, y la actual generación del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media a participar en esta valiosa instancia formativa, que busca acercarlos a la realidad de las escuelas rurales, las cuales representan el 30% de los establecimientos educacionales del país y atienden al 7% del estudiantado nacional.

Alejandra Cáceres, directora de Formación Práctica de Educación UDD, destaca que esta experiencia permite a los futuros docentes enfrentar desafíos propios del contexto rural, como la conectividad limitada, la escasa tecnología y la falta de recursos pedagógicos. “Además, es importante considerar que un 33% de estas escuelas son unidocentes y un 78% funcionan en modalidad multigrado, lo que exige una gran capacidad de adaptación para atender a estudiantes de distintos niveles en un mismo espacio de aprendizaje”, señala.

En esta edición, por primera vez se suma la posibilidad de realizar la práctica en el norte del país, específicamente en la Escuela Punta de Choros y el Jardín Infantil Las Gaviotas, ambos en la Región de Coquimbo. También se podrá optar por la Escuela Carmela Carvajal de Prat, ubicada en la Isla Quiriquina (Región del Biobío), que por segundo año consecutivo abre sus puertas a esta iniciativa, o en la Escuela San Francisco de Cunco Chico, en la Región de La Araucanía, que recibirá a estudiantes de las tres carreras.

José Gálvez, estudiante de Pedagogía en Educación Básica con mención Inglés que participó en la versión 2024 de esta práctica, destaca que la experiencia le permitió “conocer una realidad distinta, entender otro contexto dentro de nuestro país, y de esta manera, ver cómo a través de nuestro trabajo como docentes podemos generar un cambio en las vidas de nuestros estudiantes”. 

Las postulaciones estarán abiertas entre el 26 de mayo y el 2 de junio a través del siguiente formulario: Formulario de postulación

Para más información sobre esta práctica, ingresa aquí.