Hero Image

Actualidad

Vicedecano de Educación UDD participa en lanzamiento de programa nacional enfocado en el bienestar docente

Junto a Mauricio Bravo participaron en el panel la presidenta de la Fundación Piñera Morel, Magdalena Piñera; el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres; y la académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, Patricia Guerrero.

El vicedecano de la Facultad de Educación de la UDD, Mauricio Bravo, fue parte del panel de expertos invitados al lanzamiento de la versión 2025 del programa Somos Profes – Somos Educadores, iniciativa impulsada por Elige Educar, enfocada para compartir experiencias entre docentes jóvenes y entregar herramientas que los apoyen a enfrentar las dificultades de los primeros años de ejercicio laboral.

La actividad se realizó este martes 6 de mayo en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile y reunió a autoridades del Ministerio de Educación, representantes de organizaciones de la sociedad civil, sostenedores, académicos y especialistas en educación.

En esta tercera edición del programa, se puso especial énfasis en la necesidad de incorporar el bienestar docente en la agenda pública, especialmente en un contexto político donde las propuestas presidenciales comienzan a delinear prioridades en el ámbito educativo. El evento se inició con intervenciones de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la directora del CPEIP, Lilia Concha.

Durante su participación, el vicedecano Mauricio Bravo destacó la importancia del bienestar docente como un estado integral que combina factores emocionales, cognitivos, sociales y laborales, para lograr que los profesores puedan ejercer su vocación de manera sostenible y satisfactoria.

“La evidencia disponible sugiere que el bienestar no solo impacta en la salud mental y física de los docentes, sino también en los aprendizajes de los estudiantes y en la calidad de los climas escolares”, destacó el vicedecano. Sin embargo, múltiples factores estructurales dificultan su desarrollo, como “la sobrecarga administrativa, la baja valoración social de la profesión, las condiciones contractuales precarias, especialmente en el nivel parvulario, y la falta de una cultura institucional orientada al cuidado”, concluyó.

Además, el panel abordó temáticas como el desgaste profesional, el equilibrio entre trabajo y descanso en contextos escolares, la convivencia escolar y la creciente desmotivación de algunos docentes frente a situaciones de violencia y sobrecarga laboral. Todo esto con el objetivo de avanzar hacia políticas públicas que valoren el rol docente y generen condiciones adecuadas para su desarrollo profesional y emocional.