En la primera actividad presencial del año, los estudiantes de los tres programas participaron en una jornada conjunta, que permitió generar un espacio de encuentro interdisciplinario y fortalecer el sentido de comunidad entre las distintas líneas de formación de postgrado.
Con una jornada enfocada en la reflexión y camaradería, la Facultad de Educación de la UDD dio la bienvenida oficial a los nuevos profesionales que comenzaron este 2025 alguno de los tres programas de Magíster que ofrece la facultad: en Inclusión Educativa (MIE), en Innovación Curricular y Evaluación Educativa (MICE), y en Liderazgo y Gestión Educativa (MLGE).
La jornada comenzó con unas palabras del vicedecano de Educación UDD, Mauricio Bravo, quien destacó el compromiso institucional con la formación continua y el desarrollo profesional docente: “Iniciar este camino de especialización es un paso clave en sus trayectorias profesionales. Queremos que vivan este proceso como una experiencia transformadora, en un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo”.
Posteriormente, los directores de cada programa ofrecieron palabras de bienvenida a sus respectivos estudiantes, resaltando los desafíos y oportunidades que implica cursar un magíster.
Marcia Valenzuela, directora del MIE, valoró el interés de los nuevos estudiantes por contribuir a una educación más equitativa e inclusiva, “su presencia aquí es una señal clara del compromiso que tienen con transformar las prácticas educativas y promover la participación de todos y todas en el sistema escolar”.
Desde el MICE, su directora, Ana María Jiménez, subrayó la relevancia de innovar desde la base del currículo y la evaluación: “Este programa está pensado para profesionales que quieren utilizar la innovación como una herramienta de cambio para la educación, aportando con propuestas creativas y fundamentadas”.
En tanto, el director del MLGE, Christian Lazcano, enfatizó el rol estratégico que tienen los líderes escolares: “Formar líderes transformadores es esencial para mejorar nuestras escuelas. Aquí encontrarán las herramientas para ejercer ese liderazgo con visión, ética y capacidad de gestión”.
Durante la jornada, también se presentó al equipo docente que acompañará a los estudiantes a lo largo de su formación. Finalmente, los asistentes participaron en una actividad grupal enfocada en fomentar el conocimiento mutuo entre los estudiantes de los tres programas y propiciar la construcción de redes de colaboración. La jornada concluyó con un café de camaradería, donde estudiantes y profesores compartieron experiencias y expectativas de este nuevo ciclo.