Hero Image

Actualidad

Municipalidad de Huechuraba se une a la Red de Inclusión Educativa

En el marco del Día Mundial de la concientización sobre el Autismo, este municipio se integró a la red creada por la Facultad de Educación UDD, que ya cuenta con el apoyo de diversos organismos públicos y privados, como fundaciones, colegios, y las municipalidades de Providencia, Vitacura, Las Condes, La Reina y Lo Barnechea, entre otros.

El pasado 2 de abril, la Municipalidad de Huechuraba, representada por su alcalde Max Luksic, se integró a la Red de Inclusión Educativa que formó la Facultad de Educación el 2024, que tiene como objetivo facilitar un entorno educativo inclusivo y equitativo para todos los estudiantes, promoviendo la diversidad, el respeto y la participación activa de la comunidad educativa.

La ceremonia se llevó a cabo en el colegio Escuela Santiago de Guayaquil de la comuna de Huechuraba, y contó con la participación de la comunidad de este establecimiento.

“Estamos muy contentos de que justamente en este día, podamos realizar esta firma de colaboración con el alcalde Luksic de Huechuraba”, destacó la directora ejecutiva de la red, María José Domínguez, y agregó que “seguimos trabajando para avanzar en distintos planes de acción, respecto del diagnóstico de inclusión que desarrollamos durante el 2024 con los miembros de la red”.  

Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Max Luksic, reafirmó el compromiso que tiene el municipio por seguir trabajando y potenciando la inclusión, puesto que es un tema relevante para toda la comunidad: “Vamos por buen camino, porque esta firma representa un paso significativo para nuestra comuna, porque no solo es una alianza con una de las universidades más importantes de nuestro país, sino que es un pacto social, donde reafirmamos que en Huechuraba, nadie queda afuera”.

“La inclusión educativa es mucho más que una política o una práctica específica: es una convicción profunda que interpela al sistema educativo en su conjunto”, afirmó el vicedecano de la Facultad de Educación UDD, Mauricio Bravo, agregando que “para lograr una real inclusión, ningún actor puede avanzar solo. La experiencia demuestra que solo a través del trabajo colaborativo, intersectorial y territorial es posible construir respuestas significativas y sostenibles; de ahí nace el sentido de formar esta red, que hoy tiene un nuevo miembro, que sin duda aportará significativamente”.

Actualmente, la Red de Inclusión Educativa la conforman 65 instituciones, que se dividen entre establecimientos educacionales, municipalidades, fundaciones y asociaciones, servicios locales, entre otros. Conoce más detalles aquí.