La actividad contó además con la participación de la reconocida académica Deborah Ball, directora de Teaching Works y profesora investigadora del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
La Facultad de Educación de la UDD dio inicio a su año académico 2025 con el seminario «Buenas Prácticas Pedagógicas en el aula: lanzamiento Observatorio Facultad de Educación UDD”, plataforma que ofrece material con buenas prácticas pedagógicas que permiten a los profesores abordar los desafíos del aula, además de analizar y mejorar su enseñanza para impactar positivamente en el aprendizaje de sus estudiantes.
La jornada inició con unas palabras de bienvenida del vicedecano de Educación, Mauricio Bravo: “Hoy no solo abrimos un nuevo ciclo formativo, sino que también celebramos un hito muy importante: el lanzamiento oficial de nuestro Observatorio de Buenas Prácticas Pedagógicas, el cual nace con el propósito de identificar, visibilizar y difundir experiencias exitosas que están ocurriendo actualmente en las salas de clases de todo el país. Muchas veces la innovación educativa se construye desde el aula, en el trabajo silencioso de docentes comprometidos. Nuestro objetivo es convertir esas buenas prácticas en referentes útiles para la formación inicial, la retroalimentación institucional y el desarrollo profesional continuo”.
Luego fue el turno de la invitada internacional, Deborah Ball, quien se refirió a la estrategia de prácticas de alto impacto, instancia clave en la formación docente para generar cambios positivos en el aprendizaje dentro de la sala de clases. “Para lograr una formación sólida que permita generar una práctica independiente y responsable, es necesario especificar de manera clara los conocimientos, habilidades, capacidades y cualidades de desempeño. Además, es necesario una formación clínica detallada y progresiva, que avance desde la observación, pasando por simulaciones, hasta el aprendizaje mediante prácticas supervisadas y finalmente la práctica independiente supervisada”, explicó la directora de Teaching Works.
Tras la presentación de la invitada internacional, la directora de Pedagogía en Educación de Párvulos, María Luisa Salazar, presentó el Observatorio de Buenas Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Educación UDD, al público asistente.
“Esta es una plataforma gratuita de recursos que contienen documentos que definen diferentes prácticas desde el entendimiento teórico, contienen un interesante apartado que alude a lo que no es cada práctica que comúnmente se entiende por ella, y estrategias claras y concretas de cómo implementarlas”, explicó la directora del observatorio.
“Como Facultad queremos aportar a la creación de comunidad de aprendizaje y abrir y compartir nuestro observatorio de buenas prácticas. Este puede aportar a los profesores en las diferentes etapas de trayectoria, desde la formación inicial hasta profesores y educadores en ejercicio. Queremos con ello fortalecer un diálogo con la escuela”, concluyó.
Tras ambas presentaciones, los asistentes pudieron participar en talleres enfocados en el ejercicio docente: Juego arriesgado como estrategia de enseñanza al aire libre, dictado por la investigadora Amparo Galdames; Hacer visible el pensamiento para potenciar el aprendizaje, desarrollado por Alejandra Cáceres y Anna Ferranty; Desafíos del Autismo, de Marcia Valenzuela; Liderazgo Inclusivo, dirigido por Josefina Larraín; Modelos de Retroalimentación para Líderes Escolares, de María Paz Arriagada; y Liderazgo Instruccional y Apropiación Curricular: Construyendo una Visión Pedagógica Contextualizada, dictado por Stefanie Wenderoth.
“Tuvimos una instancia muy enriquecedora, pudiendo desarrollar un ejercicio de simulación, en el que todos los asistentes participaron muy activamente, atentos y concentrados. Se produjo una interacción muy valiosa entre docentes y estudiantes, con mucho respeto y disposición”, destacó la académica Maria Valenzuela.
Revive el seminario completo aquí.