Durante el encuentro, la directora presentó a la autoridad el recientemente lanzado Observatorio de Buenas Prácticas Pedagógicas, iniciativa orientada a fortalecer el desarrollo profesional en educadores y profesores.
En una reunión clave para el fortalecimiento de la educación parvularia en Chile, la directora de la carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos de la UDD, María Luisa Salazar, sostuvo un encuentro con la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos. La conversación abordó diversos temas estratégicos para este nivel, poniendo énfasis en la trayectoria educativa desde la sala cuna, la visibilidad de la infancia como actores sociales clave, y el rol de la formación inicial docente en estos desafíos.
“Fue una instancia muy positiva, porque pudimos profundizar sobre diversos desafíos a los que se enfrenta la educación parvularia actualmente, entre los que destacan relevar el nivel sala cuna como parte de la trayectoria educativa y la importancia de dar visibilidad a la infancia”, señaló María Luisa Salazar tras la reunión.
Durante el encuentro, también se abordó el proyecto de ley de modernización de la educación parvularia, destacando su potencial impacto en la generación de datos de calidad para la toma de decisiones. “Este proyecto es fundamental para avanzar con mayor claridad y efectividad en políticas públicas que impacten positivamente en la primera infancia”, agregó la directora.
Asimismo, María Luisa presentó a la subsecretaria los avances de la mención en Aprendizaje al Aire Libre (AAL), que forma parte de la oferta formativa de la carrera, resaltando sus beneficios en el desarrollo integral de los niños, además de plantear la necesidad de avanzar en el reconocimiento oficial de jardines infantiles que trabajan con modalidades pedagógicas innovadoras.
Otro de los puntos destacados fue la presentación del Observatorio de Buenas Prácticas Pedagógicas, una iniciativa impulsada desde la Facultad de Educación con el objetivo de visibilizar experiencias significativas en el aula y contribuir al desarrollo profesional docente.
Finalmente, la directora compartió los desafíos actuales de la carrera, entre ellos la evaluación del perfil de egreso y la actualización de la malla curricular. “Estamos proyectando una formación cada vez más pertinente y alineada con los nuevos estándares de la educación parvularia, que esperamos se actualicen prontamente para avanzar en conjunto como sistema”, concluyó Salazar.