Hero Image

Actualidad

Informe Diálogos sobre Educación II: Jóvenes reflexionan y proponen acciones para mejorar la inclusión educativa

Más de 400 estudiantes de enseñanza media y carreras de pedagogía participaron en la segunda versión de Diálogos sobre Educación, iniciativa que dio origen al informe “Hacia una educación inclusiva de calidad. Una reflexión a partir de las perspectivas de los jóvenes”.

Con el objetivo de relevar las percepciones, experiencias y propuestas de estudiantes escolares y universitarios en torno a la inclusión educativa, la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo desarrolló este 2024 una segunda versión de Diálogos sobre Educación, cuyo resultado fue la publicación del documento “Hacia una educación inclusiva de calidad. Una reflexión a partir de las perspectivas de los jóvenes”.

Este informe surge como un ejercicio participativo que recogió la opinión de más de 400 jóvenes de entre 15 y 29 años, provenientes de distintos tipos de establecimientos educativos y de las carreras de Pedagogía en Educación Básica con menciones, Pedagogía en Educación de Párvulos y del Programa de Formación Pedagógica de la UDD. La iniciativa combinó la aplicación de una encuesta individual con espacios de diálogo colaborativo, donde los estudiantes compartieron sus visiones sobre los avances y desafíos de la inclusión en el sistema escolar chileno.

Entre los resultados más relevantes, destaca la alta valoración de los jóvenes por el respeto a la diversidad, la equidad de oportunidades y el fortalecimiento de entornos escolares colaborativos. Asimismo, expresaron una fuerte conciencia sobre las barreras aún presentes, como la escasez de recursos, la necesidad de formación continua del profesorado y los obstáculos culturales, pero también una clara disposición a ser agentes activos en la transformación de sus comunidades educativas.

“El informe no solo entrega datos, sino que amplifica voces. En un contexto donde avanzar hacia una educación inclusiva es una urgencia ética y pedagógica, escuchar a los jóvenes es clave para construir propuestas con sentido y pertinencia”, señaló el vicedecano de Educación UDD, Mauricio Bravo.

La publicación, disponible para descarga en el sitio web de la Facultad, busca ser un insumo para comunidades escolares, formadores de docentes y responsables de políticas públicas, con el fin de orientar decisiones que respondan a las necesidades reales de los estudiantes.