Por María José Palmero B.
Coordinadora Área Psicología
Patricia Jennings y Mark Greenberg (2008) proponen el modelo prosocial de la sala de clases y focalizan su propuesta en las competencias socioemocionales del educador, necesarias para generar aprendizaje en sus estudiantes ya que es capaz de establecer una relación de bienestar ya que se preocupa de ayudar a sus alumnos a desarrollar habilidades sociales también. Las competencias socioemocionales que proponen son las siguientes:
De esta manera, los educadores competentes establecen el clima de aula positivo mediante el desarrollo de relaciones de apoyo alentadores con los niños, diseño de clases y actividades que se basan en las fortalezas y habilidades de ellos (niños/as), utilizan pautas de comportamiento que promuevan la motivación intrínseca, educan a los niños a través de las situaciones de conflicto que surgen en la cotidianeidad. Fomentan la cooperación entre los niños. Es un modelo para la comunicación respetuosa y apropiada y para expresiones de conducta prosocial.
No sólo influyen por la forma en cómo enseñan, sino también por la forma en cómo se relacionan y modelan habilidades socioemocionales.
|
¿Cuáles son aquellas habilidades socioemocionales que consideras que has desarrollado y cuáles son aquellas que consideras que necesitas seguir desarrollando?