Hero Image

Actualidad

El Mercurio | Mauricio Bravo se refiere a las razones que explican caída en matrícula de escolares chilenos

En Chile, desde hace tiempo que las Fiestas Patrias ya no solo se celebran el 18 de septiembre. Con más de 294 mil estudiantes extranjeros en las aulas nacionales, el sistema se ha visto cada vez más impregnado por las tradiciones y costumbres de países como Venezuela, Colombia o Haití. Por esto, son cada vez más los colegios que han tenido que sumar festividades foráneas al cronograma de actividades anuales, y acomodarse a una nueva realidad que no hace más que crecer, y de cara a una cifra de alumnos que cada vez se aproxima más al total matriculado en la dependencia particular pagada (345.910).

Y es que, solo entre 2021 y 2025, el número de estudiantes inmigrantes matriculados en el sistema aumentó en casi 102 mil , lo que equivale a un crecimiento del 53% en solo cuatro años, según datos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc). Más de la mitad de ellos (56%) se concentra en los establecimientos públicos, tanto municipales como de Servicios Locales.

(…) Para Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación de la U. del Desarrollo, “la educación pública corre el riesgo de transformarse en escuelas especiales para migrantes. El futuro del sistema dependerá de que la diversidad se distribuya, no que se concentre, porque cuando eso ocurre, deja de ser inclusión. Por tanto, si no se implementan políticas de inclusión real, se podrían profundizar sus desigualdades”.