Hero Image

Actualidad

La Segunda | Carta de Mauricio Bravo: FES y pedagogías

Señor Director:

En medio de la discusión sobre el FES, hay un ámbito casi ausente en el debate: la formación de profesores. Hoy, una parte importante de quienes ingresan a pedagogía son profesionales que ya tienen un título y que vuelven a estudiar a la universidad para reconvertirse en docentes.

¿Qué implica el FES para ellos? Al ser un impuesto que puede triplicar lo financiado, un profesional que piensa en estudiar una segunda carrera —ahora en pedagogía— se enfrenta a una nueva restricción. El resultado es obvio: menos incentivos para reconvertirse en docente.

Esto ocurre además en un contexto complejo. La matrícula en pedagogías regulares viene cayendo, los puntajes de ingreso aumentarán y la carrera docente se percibe cada vez más desafiante. En ese escenario, las prosecuciones de estudios no solo aportan cantidad, sino calidad, como muestran los resultados de la prueba de Evaluación Nacional Diagnóstica (END).

Así, la Beca Vocación de Profesor debería ser el instrumento central: ampliar sus cupos para programas de prosecución, y permitir que financie también modalidades semipresenciales. Si ya contamos con ella, ¿para qué insistir en un nuevo mecanismo que desincentivaría justamente las vocaciones que más necesitamos?

Mauricio Bravo R.
Vicedecano Educación UDD