Hero Image

Actualidad

El Mercurio de Antofagasta | Mauricio Bravo comenta el estudio sobre exámenes libres

Un fenómeno en crecimiento cuyo impacto pueden tener importantes efectos en el proceso socioeducativo de los alumnos y que, además, pone dudas sobre los resultados de las políticas de revinculación educacional del Mineduc.

Así lo afirma el estudio elaborado por la Universidad del Desarrollo (UDD) que logró estimar el número de alumnos que rindieron exámenes libres durante el año 2023. De acuerdo a las cifras el uso de los exámenes libres para menores de edad se ha disparado tras la pandemia, con más de 33 mil inscritos en todo el país. En la región, en tanto, el informe sostiene que fueron 1.448 estudiantes los que adoptaron esta modalidad alternativa, en su mayoría de enseñanza básica.

Para el vicedecano de la Facultad de Educación de la UDD, Mauricio Bravo, “el informe advierte una preocupante interrupción de trayectorias educativas en los primeros años de escolaridad, evidenciada en que más de la mitad de los inscritos en exámenes libres rinde la evaluación de educación básica, específicamente del primer ciclo”.

“Esta desvinculación temprana se explica por un conjunto de factores como la pobreza, la fragilidad del entorno familiar, la falta de respuesta ante necesidades socioemocionales o de aprendizaje, condiciones de salud no tratadas y procesos migratorios que dificultan la continuidad escolar”, agregó el académico.

En el caso de Antofagasta, el experto manifestó que la falta de cupos escolares puede ser un factor que contribuya al aumento de estudiantes que recurren a los exámenes libres.