Hero Image

Actualidad

Autores de “Domingo se va de casa” reciben reconocimiento Medalla María Luisa Silva por su obra infantil

En su tercera versión, la Medalla María Luisa Silva galardonó a esta publicación creada por Daniel Villalobos y Sebastián Ilabaca, por inspirar y empoderar a los niños y niñas que recién comienzan su viaje como lectores independientes.

En una ceremonia que contó con la participación de los autores y editor, miembros del jurado, profesionales de establecimientos educativos y bibliotecas de la Región Metropolitana, y estudiantes de nuestras carreras, la Facultad de Educación UDD junto a su plataforma A buen Libro, premió la obra ganadora de la tercera edición de la Medalla María Luisa Silva, Domingo se va de casa, escrita e ilustrada por Daniel Villalobos y Sebastián Ilabaca, y editada por Ekaré Sur.

Durante la ceremonia, los autores tuvieron la oportunidad de compartir con los asistentes el proceso de creación que vivieron y los detalles que priorizaron para convertir a esta obra en un libro especial para primeros lectores.

Sobre el proceso creativo para escribir este libro, Daniel Villalobos explicó que “este cuento nació como un audiocuento durante la época de pandemia. Lo escribí para que fuera leído, con repetición de palabras y un ritmo de lectura específico. Después, para publicarlo, tuvimos que cortar el texto y adaptarlo al cuento ilustrado, donde las ilustraciones lograban explicar ciertas partes de la historia. Ahí Sebastian creó un mundo nuevo, en que algunos textos no eran necesarios”.  

Por su parte, Sebastián Ilabaca comentó sobre el proceso de ilustración y diseño: “cuando comienzo un proyecto, lo primero que hago es definir tamaño y diseño a los personajes. El primero en este libro fue Domingo; la forma en que los diseño, son herramientas que ayudan a contar la historia. Por ejemplo, para este libro, Domingo tenía que tener un pelo alocado, para que expresara la personalidad de él; su chaleco tiene nubes, que expresan la idea que está en el cielo y en sueños. Todos estos elementos están dispuestos para la narración”.

Durante el encuentro, los asistentes además tuvieron la oportunidad de participar en una dinámica de revisión y discusión, sobre textos infantiles que cumplen con los criterios de ser obras enfocadas para primeros lectores, como tener una edición bien hecha y resistente, un diseño accesible y legible, personajes reconocibles, un lenguaje adecuado, ilustraciones atractivas, además de ser una historia fácil de seguir y entretenida para los lectores.

“Agradecemos a todas las editoriales que nos hicieron llegar sus obras para evaluación en este tercer año”, destacó la coordinadora de la Medalla María Luisa Silva, Montserrat Cubillos. “Cada año hemos ido aumentando la convocatoria y es muy gratificante porque demuestra que crece el interés por desarrollar más y mejores obras que apuntan al segmento de niños y niñas que comienzan a leer de manera independiente”, concluyó.

La Medalla María Luisa Silva lleva el nombre de la reconocida autora de libros infantiles, en homenaje a su obra y a su aporte a la literatura infantil de Chile.

Conoce a los ganadores de las versiones anteriores.