El sistema por el cual se postula a los colegios públicos y subvencionados desde 2016, el SAE, ha sido fuertemente cuestionado. Las quejas escalaron a tal punto que el Ministerio de Educación se comprometió a modificarlo para que el Congreso aprobara su presupuesto para 2025.
Así, convocó a una mesa técnica que en abril entregó las propuestas de cambio a la admisión escolar. Y ayer, la cartera ingresó las indicaciones al proyecto que modifica el SAE, las que se deberían comenzar a discutir desde este miércoles en la comisión de Educación del Senado.
Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación de la UDD, quien también estuvo en la instancia, dice que con el porcentaje propuesto por el Mineduc (60%), se ignora “tanto el consenso técnico como la opinión de las familias”. “Desde mi perspectiva, todos los colegios —no solo los de alta exigencia— deberían tener la posibilidad de reservar un margen de su matrícula para estudiantes con trayectoria destacada desde 7° básico. Eso permitiría fortalecer los proyectos educativos, reconocer el esfuerzo individual y avanzar hacia un sistema más justo y pertinente para las familias”.