Programa acreditado por cinco años (5), sustentado en cuatro ejes que integran la solidez teórica junto a las herramientas profesionales de intervención para abordar la accesibilidad al aprendizaje, con foco en desarrollo cognitivo.
Proporciona las bases sobre las cuales se sustenta paradigmáticamente el magister. Se releva la importancia de la cultura para el aprendizaje y desarrollo, enriqueciéndose con el aporte de las neurociencias y con las posibilidades de modificabilidad cognitiva del ser humano. A su vez analiza como esta mirada prospectiva, se ha venido plasmando en las conceptualizaciones, en las políticas educativas y en sus normativas.
Asignaturas:
Constituye el núcleo del programa, entregando herramientas para planificar procesos de accesibilidad al aprendizaje, fomentando interacciones de calidad para promover el desarrollo cognitivo, y desarrollando estrategias para la diversificación curricular. El ámbito evaluativo lo aborda desde una mirada dinámica, que permita identificar las distancias con los objetivos de aprendizaje, para luego desarrollar experiencias mediadas que faciliten el acceso. Estas herramientas se trabajan desde el currículo escolar, con especial foco en las asignaturas que promueven pensamiento abstracto.
Asignaturas:
Aborda la importancia de la generación de ambientes activo modificantes para la propensión al aprendizaje. Se analiza cómo gestionar y promover la relación y comunicación entre los diferentes actores y estamentos al interior de la escuela, como también la comunicación con otros profesionales o equipos externos a la escuela, en colaboración y trabajo compartido con la familia.
Asignaturas:
Este eje aborda la perspectiva del profesional de la educación que investiga desde lo empírico, problematizando la realidad para proponer acciones de mejora, generando herramientas que le permitan evaluar los cambios, levantando evidencias sobre las cuales tomar decisiones de acción. Incentiva también al profesional, a aproximarse al estudio de investigaciones nacionales e internacionales, de tal manera de estar actualizado sobre la generación de conocimientos y experiencias de interés. La sistematización de esta formación investigativa será conducente al trabajo de grado, con una producción escrita acerca de su investigación sobre la acción, y la presentación de ella a una comisión de examen de grado.
Asignaturas: